EL MERCADO DE LOS ROBOTS EN 2024: TENDENCIAS Y PRONÓSTICOS

El año 2024 se perfila como un año de gran evolución y transformación para el mundo de la robótica. El mercado de los robots , impulsado por los avances tecnológicos y los cambios en el panorama industrial, experimentará importantes cambios en las tendencias y las aplicaciones. Desde la integración de algoritmos de inteligencia artificial de vanguardia hasta la aparición de nuevas aplicaciones robóticas, los pronósticos para el mercado de los robots en 2024 prometen posibilidades emocionantes. En este artículo, analizamos las tendencias y los desarrollos previstos que marcarán el panorama de la robótica a lo largo del año.

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático: la fuerza impulsora

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se proyectan como un factor clave para configurar el mercado de los robots en 2024 . A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, se espera que los robots exhiban capacidades cognitivas mejoradas, que les permitan realizar tareas más complejas de forma autónoma. Los algoritmos de aprendizaje permitirán automáticamente a los robots aprender de sus experiencias, haciéndolos adaptables a diversas situaciones y entornos. Este avance dará lugar a robots que no solo son más eficientes, sino también capaces de tomar decisiones en tiempo real con un mayor grado de precisión.

Los sistemas autónomos se vuelven más frecuentes

La autonomía será un tema clave en el mercado de los robots en 2024. Industrias como el transporte, la logística y la agricultura se esperan que presenten la adopción creciente de sistemas totalmente autónomos. Estos sistemas podrán operar sin intervención humana, optimizando los procesos y reduciendo los costes. Algunos ejemplos de sistemas autónomos que se prevé que ganen popularidad son los vehículos autónomos, los robots de entrega, los robots agrícolas y los robots submarinos.

La robótica colaborativa se expande a nuevos sectores.

La robótica colaborativa, que se refiere a la interacción entre humanos y robots en un entorno compartido, se espera que se expanda a nuevos sectores en 2024. Los robots colaborativos, o cobots, son robots diseñados para trabajar junto a los humanos, complementando sus habilidades. y asumiendo tareas repetitivas o peligrosas. Los cobots se caracterizan por ser flexibles, seguros y fáciles de usar. Se prevé que los cobots se utilicen cada vez más en sectores como la salud, la educación, el comercio minorista y la hostelería, mejorando la calidad y la eficiencia de los servicios.

El mercado de los robots crece a un ritmo acelerado.

Según las previsiones, el mercado de los robots, a nivel mundial, experimentará un crecimiento significativo en los ingresos, alcanzando un valor proyectado de 38.240 millones de dólares estadounidenses para el año 20241. Entre los diferentes segmentos dentro del mercado, se prevé que la robótica de servicio domine con un volumen de mercado proyectado de 28.930 millones de dólares estadounidenses en el mismo año1. Este sector se espera que experimente una tasa de crecimiento anual constante, con una CAGR del 4,21% de 2024 a 20281. Como resultado, el volumen de mercado se estima que alcanza los 45.090 millones de dólares estadounidenses para 20281. En términos de comparación global, se prevé que Estados Unidos genere los mayores ingresos en el mercado de los robots, con un valor esperado de 7.846 millones de dólares estadounidenses en 20241. A nivel mundial, los países están invirtiendo cada vez más en robótica para mejorar la productividad y la eficiencia en diversos sectores.

El mercado de los robots en 2024 presenta un escenario lleno de oportunidades y desafíos para los fabricantes, los proveedores, los integradores y los usuarios finales de robots. La robótica se está convirtiendo en una tecnología clave para impulsar la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible. Con las tendencias que impulsan el mercado de los robots, se espera que este continúe creciendo en el futuro, dando lugar a tasas de crecimiento positivas en el período de pronósticos.